Skip to Content

Itinerario Islas Galápagos: 10 días para visitar las Islas Galápagos con bajo presupuesto

Las Islas Galápagos, también conocidas como las islas encantadas, es uno de mis destinos favoritos no solo de Ecuador sino del mundo. Es un lugar dónde podrás compartir con diferentes tipos de animales como tortugas gigantes, fragatas, piqueros de patas azules, piqueros de nazca, iguanas marinas, flamingos, iguanas terrestres, lobos marinos, pinguinos, tiburones, rayas, delfines, tortugas marinas, tiburón ballena y tantas otras especies en su hábitat natural. Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, parque nacional, y la primera reserva marina del Ecuador. Es sin duda alguna, un lugar único en el mundo.

La verdad es que he visitado el archipiélago en 4 ocasiones y nunca ha sido suficiente. Cada vez quiero regresar, ya que siempre tengo una experiencia completamente diferente. En mi humilde opinión lo más hermoso del parque, está debajo del agua, así que asegúrate de tener tu licencia de buceo para poder disfrutar de Galápagos de una forma que ni te imaginas. En este itinerario de 10 días para visitar las Islas Galápagos por cuenta propia te he compartido los lugares más bello que tienen las islas Galápagos. Si tienes menos días puedes hacer un circuito por Isabela y Santa Cruz.

Tip: Las islas Galápagos están dentro del huso horario de GMT-6. Una hora más que el continente Ecuatoriano. 

En esta guía me centré en visitar 4 islas: Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal y Bartolomé. Te recomiendo quedarte unos 3 días más para visitar la islas de Santa Fé, Floreana y Española. Puedes visitar la Isla Santa Fé y Florena desde Santa Cruz mientras que La Española solo puedes ir desde San Cristóbal. En otra oportunidad pude visitar la Isla de Santa Fé y de Floreana, pero fue en un crucero por lo cual no lo he agregado en este itinerario.

Ten presente: Las únicas islas que son habitables y se puede hospedar son Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana.

El Gobierno Ecuatoriano pide que los visitantes a Galápagos tengan un seguro de salud especial para visitar el Ecuador y tener hechas todas las reservas (hotel y boleto aéreo) con antelación para poder ingresar al parque nacional Galápagos.

Muchos de los hoteles más económicos no están todavía en línea o en páginas como Booking.com por lo cual te recomiendo que tengas una reservación cancelable en caso de que encuentres una mejor opción dentro de la isla o si quieres tener más flexibilidad para viajar de isla a isla en cualquier momento. Lo que yo recomiendo es hacer dos reservaciones; así la primera noche te quedas en tu hotel de reserva y te da tiempo de buscar otras opciones en la isla y poder cancelar las otras noches sin que te cobren la penalidad.

Leer más: Mi experiencia en un crucero en Galápagos

Cruceros por las Islas Galápagos desde San Cristóbal:

Cruceros de 4 días por las Islas Galápagos desde Santa Cruz:

Cruceros de 5 días por las Islas Galápagos desde Santa Cruz:

Cruceros de una semana por las Islas Galápagos desde Santa Cruz:

Tip: Lleva efectivo, ya que no hay muchos cajeros en las Islas y la mayoría de los locales no aceptan tarjeta de crédito ni de debito. 

¿Dónde quedan las Islas Galápagos?

Las islas Galápagos estan ubicadas aproximadamente a 1,000 km de distancia de las costa continental Ecuatoriana. El archipiélago cuenta con 13 islas mayores, 4 de ellas pobladas (Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana), 6 islas menores y más de 200 islotes o rocas, según la página oficial del gobierno nacional.

Solo el 3% de las islas son zonas urbanas, el otro 97% es parque nacional.

¿Qué islas se pueden visitar en Galápagos?

Las 4 islas principales cuentan con un ferry que las conecta, las demás islas como Bartolomé, Marchena, Española, Genovesa, Santa Fe, Plaza Sur, Rábida, Pinzón y Seymour se pueden visitar por medio de cruceros o tours diarios. Por ejemplo, Rábida solo tiene permiso actualmente para ser visitada por cruceros, mientras que Bartolomé puede ser visitada de ambas maneras. Si eres amante del buceo y de la vida marina te recomiendo hacer un crucero de buceo que te lleve a Darwin y Wolf. Te juro que no te vas a arrepentir. Para mí fue una experiencia inolvidable, tanto así que escribí todo un capítulo sobre mi experiencia en Galápagos en mi libro de «The Book of the 10 Journeys«.

También puedes tomar un day tour a Floreana o day tour a Isabela sino quieres ir en ferry.

Tours terrestres en las islas desde Santa Cruz: Pinzon, Seymour Norte, Floriana, Santa Fé (snorkeling también), tour de la bahía que te lleva a Punta Estrada y la Lobería.

Dato: El objetivo del parque nacional Galápagos es proteger, preservar, cuidar las islas y sus habitantes.

¿Qué llevar a Galápagos?

  • Equipo de snorkel (mascara y tubo)
  • Wetsuit si tienes uno
  • Bloqueador reef safe (no cualquier bloqueador)
  • Sombrero o gorra
  • Pantalón de baño
  • Repelente sin DEET (¡por favor!)
  • Zapatillas (sandalias)
  • Zapatos cómodos para caminar
  • Pantalones largos (los que se secan rápido)
  • Camisas mangas largas
  • Shorts o faldas (para los días de playa)
  • Gafas
  • Equipo de buceo, surf o paddleboard (lo que te guste y si tienes)

¿Qué necesitas tener para entrar al Parque Nacional Galápagos?

Para poder ingresar a las Islas Galápagos necesitas tener:

  • Pasaje de ida y vuelta
  • Documento de identificación (Cédula ecuatoriana o pasaporte)
  • Una tarjeta de control de tránsito TCT (La tarjeta cuesta $20 y se lo consigue en el aeropuerto de Guayaquil o Quito) Por favor haz este procedimiento con tiempo. Hay veces que lo he hecho en menos de 20 minutos y en otra ocasión me tomo dos horas y perdí el vuelo.

¿Cómo llegar a las Islas Galápagos?

A las Islas Galápagos se puede llegar por medio aéreo o por medio marítimo (Cruceros). Si piensas volar a las Islas, puede llegar a la Isla San Cristóbal ó a la Isla de Baltra (Es una isla cerca de la Isla Santa Cruz, la isla es solo el aeropuerto). Hay vuelos diarios a ambos destinos desde Guayaquil o Quito.

Nosotros recomendamos comprar un boleto para llegar a San Cristóbal y salir desde Santa Cruz, de esa forma ahorras tiempo y dinero (ya no necesitas un ferry extra). Este itinerario de 10 días por las Islas Galápagos fue adaptado para que lo puedas seguir de esta manera.

¿Cómo movilizarte de isla a isla en las Islas Galápagos?

Hay cinco formas de visitar las islas:

  1. Alquilar un taxi por hora o en mi caso, yo alquile un taxi para que me lleve a conocer la isla, sale a veces más barato que un tour, si es que tienes 4 personas en tu grupo para dividir el costo del taxi.
  2. Contratando los taxis acuáticos.
  3. Tomando tours diarios a diferentes islas o dentro de la misma isla.
  4. Puedes ir de isla a isla por medio de vuelos internos, pero eso es más caro.
  5. Por medio de Ferries (lanchas rápidas) pero esto es para trasladarte entre islas.

El horario de las lanchas rápidas (Ferry) de una isla a otra:

  • Desde Santa Cruz a Isabela: 07h00 y 15h00
  • Desde Isabela a Santa Cruz: 06h00 y 15h00
  • Desde Santa Cruz a San Cristóbal: 07h00 y 15h00
  • Desde San Cristóbal a Santa Cruz: 07h00 y 15h00
  • Desde Santa Cruz a Floreana: 08h00
  • Desde Floreana a Santa Cruz 15h00

Costo de la lancha:

  • Adultos: $35 USD
  • Niños (2 a 10 años): $30 USD

Aquí te dejo su página web para que puedas ver horarios y costos actualizados.

Información importante:

  • Presentarse 1 hora antes del embarque
  • Se debe pagar $1 desde el muelle al ferry en todas las islas.
  • Duración del viaje: 2 horas aproximadamente de isla a isla.
  • Para ingresar a Isabela se debe pagar $1,50 desde el ferry al puerto
  • El costo de ingreso a Isabella $10 USD Extranjero y $6 USD Ecuatoriano

¿Cuánto cuesta visitar las Islas Galápagos?

Todo depende si eres Ecuatoriano o extranjero. Si eres Ecuatoriano el pasaje aéreo, la entrada al parque nacional y a Isabela son más baratos que si eres extranjero. Aquí les comparto los precios que deberás pagar cuando visites el Parque Nacional Galápagos:

  • Un pasaje para un Ecuatoriano a las Islas Galápagos está entre $250 a $350, mientras que para los extranjeros el mismo pasaje está entre $300 a $500.
  • La entrada al parque nacional Galápagos cuesta $6 para los Ecuatorianos, $50 para la Comunidad Andina* y Mercosur* y $100 para extranjeros. En todos estos casos los niños menores a 12 años pagan solo la mitad. Turistas, estudiantes extranjeros no residentes en el Ecuador que se encuentren matriculados en instituciones educativas nacionales pagan $25.
  • La tarjeta de migración cuesta para todos $20.
  • Los Ferries para visitar las islas cuestan $35 de ida y $35 de vuelta. Ten en cuenta que de San Cristóbal a Isabella tienes que tomar dos Ferries, porque primero haces escala en Santa Cruz. Los ferries duran entre 2 a 3 horas dependiendo de la marea. Carga contigo $1.00 extra para pagar el taxi que te lleva de la lancha rápida al muelle.

*Países que forman parte del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

Países que forman parte de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.

¿Cuándo viajar a las Islas Galápagos?

Puedes visitar las Islas Galápagos todo el año pero la mejor época para visitar el Parque Nacional Galápagos es entre los meses de Noviembre a Enero, ya que son los meses más soleados. Trata de evitar visitar en los meses de Febrero a Mayo, ya que es la temporada de lluvia, al igual que los meses desde Julio a Octubre porque el clima es más frío.

Reglas esenciales para visitar el Parque Nacional Galápagos

  • Mantener una distancia mínima de 2 metros con los animales.
  • No alimentar, tocar, asustar o ahuyentar a ningún animal.⁣⁣ Recuerda tu estas de visita, ellos viven allá.
  • ⁣⁣⁣⁣Reciclar: Es importante separar los desechos en: orgánico, común y reciclable.
  • ⁣⁣⁣⁣No se puede usar bolsas de plástico, sorbetes o plásticos de un solo uso.
  • ⁣⁣⁣⁣No transportar animales, vegetales, carnes o frutas. La lista de alimentos no permitidos están en la web de la Agencia de Bioseguridad de Galápagos.⁣⁣ Esto incluye a tu mascota.
  • ⁣⁣Solo puedes caminar por senderos marcados. No utilizar rutas «alternas».
  • ⁣No hacer fogatas.
  • Sacar un permiso especial para acampar en las oficinas del Parque Nacional Galápagos. ⁣⁣
  • ⁣⁣⁣No escuchar música a todo parlante. Ser respetuoso con el hábitat de los demás animales.
  • No botar basura en las playas, mar o calles de las islas.

¿Dónde surfear en San Cristóbal?

Los mejores lugares para surfear en San Cristóbal son Punta Carola, Lobería, El Cañón, Outer Reef, Tongo Reef, Lolo Surf, Los Cráteres, Manglecito y Puerto Chino.

¿Dónde bucear en Galápagos?

Isabela: Isla Tortuga

Santa Cruz: Gordon Rocks, Seymour Norte, Mosquera norte o sur, el canal, la punta, Daphne.

San Crístobal: El León Dormido.

Wolf y Darwin: Tienes que tomar un crucero para llegar hasta las islas del Norte.

Video turístico de lo mejor de las Islas Galápagos

Itinerario de 8 días para visitar las islas Galápagos por cuenta propia:

Si necesitas más información sobre los diferentes tours para complementar tu viaje por las Islas te recomiendo que primero veas estos tours de aquí, ya que son más económicos y puede que te interese alguno de ellos.

Que hacer en San Cristóbal, Galápagos

Día 1: De Guayaquil o Quito a las Islas Galápagos

El Leon Dormido en San Cristobal

Llegamos a San Cristóbal en avión justo después del almuerzo para nuestro primer día de itinerario en Galápagos. Nos bajamos del taxi que nos costó $ 1 por persona, y caminamos un kilómetro hasta el Hostal San Francisco. Los locales nos lo recomendaron por su bajo precio pero privilegiada ubicación, cerca del muelle. No es un hotel 5 estrellas, es una habitación sin lujos pero incluye agua caliente, baño privado, televisor (sin cable) y ventilador. Una habitación doble nos costó $25 la noche. También ofrecen habitaciones individuales, dobles y triples a $15 por persona.

Aeropuerto San Cristobal

Una gran opción si es que tu físico te lo permite es rentar una bicicleta eléctrica para recorrer las partes más cercanas de la isla, en especial sus playas.

Encuentra el hotel ideal en San Cristobal: Hoteles en San Cristóbal

Por la tarde encontramos un conductor de taxi (Sr. Eduardo) que nos llevó a recorrer la parte alta de la isla, parando en Puerto Chino, la Galapaguera Cerro Colorado y El Junco. El tour nos costó $100 en total, porque cobra el uso del carro en general, así que intenta ir en grupos de cuatro. En nuestro caso compartimos el taxi con otra pareja que estaba saliendo del hotel, así que nos salió super económico el paseo ($25 por persona). Si deseas puedes tomar un tour por la parte alta de la isla que te lleva a todos estos lugares o también un tour en bicicleta.

Ni bien regresamos fuimos directo a comprar los billetes del ferry para Santa Cruz, por un total de $70 por los dos. Todos los ferries viajan a través de Santa Cruz para ir a Florena o Isabella, así que de seguro tendrás que ir a Santa Cruz.

Puerto Chino

Puerto Chino es una playa hermosa con arena blanca y agua cristalina. Aquí podrás observar piqueros patas azules, lobos marinos y tortugas. Es el lugar ideal para relajarse, disfrutar del mar y ver comer a los pelícanos. Si te gusta acampar, aquí es una excelente opción para hacerlo pero necesitas un permiso especial del Parque Nacional Galápagos.

Baby Galapagos Tortoise

Galapaguera Cerro Colorado es un pequeño centro informativo y de crianza de tortugas, construido para criar a las endémicas tortugas gigantes de Galápagos. Ahí podrás aprender sobre el ciclo de vida de estos animales tan especiales para la isla así como fotografiarlas en su hábitat natural ¡Asegúrate de no tocarlas!

Nota: No se puede usar flash ya que esto puede afectar la visión de las tortugas.

El Junco Galapagos

El Junco es una laguna de agua dulce situada dentro de un cráter volcánico inactivo. San Cristóbal es la única isla con agua dulce en el archipiélago de Galápagos. Si tienes tiempo puedes caminar alrededor de todo el cráter. De lo contrario, puedes llegar hasta la entrada y tomarle fotos. Normalmente esta siempre nublado, pero a veces se despeja. Puedes seguir un sendero que te llevarán hasta el punto más cercano al agua del cráter. Aquí podrás ver la diversa vegetación que cubre las islas.

Puedes terminar tu día con un tour de snorkel nocturno en la isla de San Cristóbal.

Día 2: Tour de 360º por San Cristóbal

Este tour te lleva alrededor de la isla. Lo chévere de este full day tour es que tendrás la opción de ver fragatas, piqueros patas azules, delfines, lobos marinos, tortugas marinas, tiburón martillo, gaviotas, alcatraces, iguanas marinas, delfines y muchos animales más.

El tour sale normalmente a las 7:30 AM y cuesta alrededor de $150 a $200 por persona. El tour dura aproximadamente 7 horas. Incluye actividades en tierra como snorkeling. El recorrido empieza en Puerto Baquerizo Moreno, de ahí pasa por el León Dormido (snorkel), para continuar por Cerro Brujo y la Bahía Sardina (playa), de ahi pasa a Punta Pitt, siendo Bahía Rosa Blanca (playa) la última parada antes de regresar a Puerto Baquerizo Moreno.

Dato importante: La mejor época para ir a Punta Pitt es durante los meses de Febrero y Marzo, ya que el clima esta más despejado.

Te recomiendo preguntar en diferentes kioscos de la isla, hasta que encuentres una compañía que te agrade y tenga un buen precio. El precio de los tours han subido de precio post pandemia y la verdad es que son bastante costosos. Por eso, la mayoría de las cosas te recomiendo hacer por tu cuenta a menos que un tour lo haga más fácil.

Muchos de esos lugares como el León Dormido y Cerro Brujo solo se puede ir en barco o bote.

Día 3: Isla Española

El tour a Española sale de Puerto Baquerizo Moreno a las 7:00 AM y dura aproximadamente 8 horas. El precio varía desde los $200 USD a $300 USD por persona. Española es una de las islas más bonitas en el archipiélago y donde tendrás la oportunidad de ver albatros ondulados, piqueros patas azules, halcones, piqueros de nazca, iguanas marinas, y en el camino con suerte delfines. El viaje de isla a isla dura 2 horas por tramo.

La primera parada es Punta Suarez ahi podrás encontrar los albatros ondulados pero más seguro desde Mayo a Diciembre. Durante el recorrido también se verán patas azules, cucuves, gaviotas de cola bifurcada, la paloma de galápagos, halcones y hasta los piqueros de nazca. Lo que en mi parecer hace especial a Española es que aquí vas a poder ver a la iguana marina super colorida (verde, roja, rosado). La siguiente parada es Punta Cevallos donde podrás hacer snorkel con lobos marinos. Por favor guardar distancia y no tocarlos. Menos si son bebés ya que después su madre no reconoce su olor y los abandonan y pueden morir.

Día 4: Snorkeling en San Cristóbal

Cerro Tijeretas

Empezamos el día rumbo a Cerro Tijeretas, pasando primero por Playa Mann y Playa Punta Carola. Después bajamos para nadar en la Bahía de la Colina. El agua estaba llena de enormes cardúmenes de pequeños peces coloridos. Cerca de las rocas tuvimos la oportunidad de nadar con unos leones marinos bien juguetones. Si tienes suerte podrías encontrarte ver rayas. Recuerda no tocar a los leones marinos, y menos si son bebés.

Playa Mann es una playa de arena blanca con agua cristalina para hacer snorkel. Sólo vimos varios peces pequeños, así que no vayas aquí para “impresionarte con algo grande” sino más bien para disfrutar de su hermoso paisaje.

Playa Punta Carola es el lugar ideal para realizar paddleboarding, surfing o kayaking, así que si este tipo de actividades te gustan lo mejor sería alquilar tu tabla de paddle o un kayak. Aunque también es perfecto para un día de relax bajo el sol, disfrutar de la arena y nadar en su refrescante mar.

Puedes tomar un tour que va al Centro de Interpretación y a la playa Punta Carola.

Tijeretas Hill

Hasta que llegamos a Cerro de Tijeras. Comienza tu recorrido en el centro de interpretación, dónde aprenderás sobre la historia política y física de las islas. Desde allí camina por un sendero lleno de cactus, palo santo y rocas volcánicas hasta llegar a la cima del cerro las fragatas (tijeretas). Se llama «tijeretas» debido a que la cola de las fragatas, tienen forma de tijera. Lo interesante es que las fragatas machos inflan su pecho rojo como parte de su ritual de apareamiento. Solo los machos tienen el pecho de ese color.

El recorrido dura alrededor de 30 minutos. El cerro cuenta con tres miradores que te regalan una bonita vista panorámica de toda la zona y de la bahía (Bahía de la Colina) donde puedes realizar snorkel.

Focas en la playa Galapagos

En la tarde nos fuimos a La Lobería, una playa de arena coralina conocida por sus leones marinos e iguanas. Es el lugar idóneo para realizar snorkel. Puedes tomar un tour para la playa Lobería. Puedes llegar a La Lobería en bicicleta en 15 minutos o caminando unos 30 minutos desde el Puerto. Otra opción es tomar un taxi por 10 minutos y de ahí caminar unos 10 minutos más hasta llegar.⁣⁣

Tip: Cerca de La Loberia queda Las Negritas. Para llegar tienes que atravesar la playa de La Lobería hacia el suroeste de San Cristóbal, caminas por un sendero prístino hasta llegar al acantilado. Te va a deslumbrar la vista. Este lugar lo recomendó mi amiga y periodista de viaje @AdrianaEMarquez.

Otras playas que puedes visitar cerca del Puerto son la playa de los Marinos y Playa de Oro.

Lugares que debes visitar en San Cristóbal si tienes más tiempo: Cerro Verde, muelle Tiburón Martillo y el muelle Acuario de San Cristóbal. 

Día 5: Buceo

Avoid this tour company, we DO NOT recommend them! (image source: Facebook)

En nuestro primer día en San Cristóbal reservamos dos tours para ir a bucear al León Dormido. Lamentablemente, la noche anterior comimos en el restaurante de los dueños de esta agencia (ellos nos la recomendaron) y mi esposo, Steven, se intoxico. Esto nos causó un problemón con la compañía de buceo, Galapagos Fishing Adventures S.A. (también conocido como Gustavo Tour S.A.)

El tour nos costó $180 por persona y habíamos ya cancelado en su totalidad. Habiendo Steven pasado toda la noche en el baño vomitando, obviamente no estaba en condiciones de ir a bucear. A primera hora, llamamos a la compañía para explicar nuestra situación con Steven. Su respuesta fue que comiera un postre o dulce para ver si mejoraba, lo cual no funcionó. Ahí es que fuimos hasta su oficina para cancelar una de las reservas. No querían ayudarnos, habiendo ya vendido el cupo (lo se porque lo vendió a delante de nosotros). Nos ofrecieron devolvernos solo $50 USD de los $150 USD que pagamos. Finalmente, fui a la policía después de regresar del tour y logramos que nos reembolsaran $75 USD, lo que me pareció injusto. Lamentablemente, se aprovechan de que muchos turistas no hablan español o que no les gusta hacer problemas.

Yo si fui a bucear, y me lleve una mala sorpresa, era que el equipo de buceo no estaba en buenas condiciones. Mi máscara de snorkel se rompió durante la inmersión, y uno de los tanques de aire de otro turista tenía fuga. Fue una experiencia desastrosa. Claramente, no recomendamos a esta compañía de buceo.

Qué hacer en Santa Cruz, Galápagos

Día 6: De Isabela a Santa Cruz

Si te gusta realizar actividad física puedes hacer un tour en bicicleta por Santa Cruz o alquilar directamente una bicicleta eléctrica y hacerlo por tu cuenta. Si no quieres tener que hacer nada por tu cuenta o contratar diferentes operadoras de turismo puedes hacer un circuito de 4 días por la isla Santa Cruz.

Nos despertamos a las 5:40 para coger un bote hacia Santa Cruz. En ésta tomamos un tour en taxi hacia las montañas. Eramos 4 en el taxi, así que el costo total de $80 salió a $ 20 por persona. Fuimos al Centro de Crianza Fausto Llerena, Los Gemelos, y a los túneles de lava. También puedes tomar un tour por la parte alta de Santa Cruz, que te incluye estos lugares y un rancho donde se ve a las tortugas en su hábitat 100% natural.

El Centro de Crianza Fausto Llerena 
Centro de Crianza Fausto Llerena

El Centro de Crianza Fausto Llerena tiene una gran variedad especies de tortugas de todo el archipiélago, antes de ser liberadas de nuevo a la naturaleza a una edad temprana. Otra opción es visitar la Estación Científica de Charles Darwin, dónde podrás encontrar los restos de la tortuga George. He ido a ambos y los dos me parecen increible.

Otro lugar donde puedes ver las tortugas gigantes de Galápagos es en el Rancho El Manzanillo. Puedes ir por cuenta propia o en un tour. Si decides ir por cuenta propia debes pagar una entrada de $10 USD por persona. La razón por la que cobran entrada es para conservar el habitat natural de las tortugas. El Parque Nacional Galápagos llegó a un acuerdo en el cual les daba el derecho de cobrar entrada con el compromiso de no usar sus tierras para agricultura, ganadería o cualquier otra actividad que altere el hábitat natural. Las tortugas son libre y no le pertenecen al dueño del rancho.

Dato curioso: Las tortugas más pequeñas que parecen hijos, son de hecho hembras. Mientras que las tortugas más grandes son los machos. Lo interesante es que al momento de reproducirse el macho monta a la hembra y esta aguanta su peso. Chiquitas pero poderosas.

Tour:Tour por la Estación Científica de Charles Darwin

Los Gemelos son dos cráteres que fueron creados como resultado del colapso o hundimiento de materiales superficiales dentro de fisuras o cámaras subterráneas. Son muy verdes, por lo que es el lugar perfecto para ver una gran variedad de flora y fauna de la isla.

Tour: Excursión a Los Gemelos

Los Túneles de lava consisten en formaciones de lava subterráneas largas. Puedes conocer la rica historia de cómo las islas de Galápagos se formaron. Se recomienda usar linternas, pero con utilizar la luz de tu teléfono celular es suficiente.

Las Grietas

De ahí nos dirigimos a Las Grietas. Para llegar al sendero debes tomar un taxi acuático, que cobra $1.00 USD por persona cada trayecto. Las aguas cristalinas y los coloridos peces hacen una perfecta aventura de buceo. Todo este viaje nos llevó alrededor de tres horas, ya que desde donde te deja el taxi acuático tienes que caminar alrededor de unos 15 a 20 minutos. Ahora solo se puede ingresar a las grietas por un tiempo determinado y cuesta $10 por persona. Los horarios de atención son de 7: 30 AM a 5:30 PM.

Tour: Excursión a Las Grietas y playa de los Alemanes

Para terminar el día puedes ir a la Laguna de las Ninfas, la cual es una laguna de agua salada rodeada de mangle rojo y mangle blanco en Puerto Ayora. La laguna está abierta todos los días desde las 6:00 AM hasta las 5:00 PM.

Si tienes tiempo puedes realizar un tour en kayak por la bahía de Santa Cruz o alquilar un kayak y recorrer por cuenta propia.

Muelle San Cristobal Galapagos

Día 7: Santa Cruz – Tortuga Bay o playa El Garrapatero

Puedes empezar el día ya sea en Tortuga Bay o en la Playa El Garrapatero.

Tortuga Bay, Bahía Tortuga en español, es uno de los lugares más hermosos que tiene Santa Cruz. La caminata tarda unos 40 minutos aproximadamente hasta llegar a playa Mansa. Si decides tomar el tour de Tortuga Bay después te llevan a La Lobería, una pequeña isla habitada por lobos marinos, después irás al Canal del Amor y a la playa de los Perros, playa que cuenta con el mayor número de iguanas marinas de la isla de Santa Cruz, terminarás el recorrido en la playa de Punta Estrada. Puedes realizar un paseo en barco por Santa Cruz que te lleva a la Lobería, las Grietas, las Tintorera, la playa de los Perros, el Canal de Tiburones y Punta Estrada.

Si no deseas caminar puedes tomar un taxi acuático desde puerto Ayora, que te lleva hasta la playa de Tortuga Bay. El costo es de 10 USD por tramo por persona. Ten presente que hay un horario de ida y de vuelta, así que te recomiendo preguntar bien en el muelle.

En Tortuga bay no vas a encontrar vendedores ambulantes ni tiendas, así que es importante llevar snacks, alimentos y bebidas ya que no hay opciones para comprar en la playa.

La playa El Garrapatero queda en la parte alta de isla Santa Cruz. Tiene ese nombre en honor a las aves que llevan el mismo nombre y que habitan la zona.⁣ ⁣Puedes caminar por un sendero hasta llegar a las pozas de agua salada esmeralda las cuales estan rodeadas por manglares.⁣ ⁣

Tour: Excursión a Cerro Mesa y Garrapatero o excursión a la playa El Garrapatero

Nosotros nos hospedamos en Santa Cruz en el hotel Finch Bay. Es un hotel exclusivo y poco caro, pero la verdad es que nos encanto.

Para vistas panorámicas de la Isla tienes que ir a Cerro Mesa y al Puntudo.

Día 8: Isla Bartolomé

Para llegar a Bartolomé debes tomar un tour. La foto más icónica de las islas Galápagos es desde la isla Bartolomé. Para llegar al mirador tienes que subir unas escaleras hasta la cima del volcán inactivo y desde ahí podrás admirar ese hermoso y maravilloso paisaje.

Después te llevarán hasta el Pináculo donde normalmente se pueden ver a los pingüinos enanos y a los lobos marinos. La última parada del recorrido es en la playa Dorada, una hermosa playa donde podrás hacer snorkel. Yo vi vaias estrellas de mar, peces de colores, un tiburón, una raya y varias tortugas marinas.

Ni bien regresamos del tour fuimos directo a comprar los billetes del ferry para Isabela, por un total de $70 por los dos.

Que hacer en Isabela, Galápagos

Día 9: De Santa Cruz a Isabela – Taxi Tour en Isabela

Salimos a las 7:00 AM desde Santa Cruz hasta Isabela. El trayecto duró más o menos 3 horas. Si tienes un buen físico la forma más barata de recorrer la isla es alquilando una bicicleta.

Nos hospedamos en el hostal, Gladismar, el cual se encuentra a sólo dos cuadras de la playa y a dos cuadras del centro de la ciudad. La habitación doble costó $25 la noche y $5 adicionales para usar el aire acondicionado. Las habitaciones simples y dobles están disponibles en $ 15 por persona la noche, éstas tienen aire acondicionado, ventilador, televisión y una zona común con una cocina.

➳Encuentra el hotel ideal en Isabela: Hoteles en Isabela

Parque Nacional Galapagos

Isabela es mi isla favorita, ya que tiene la mayor variedad de vida marina y terrestre.

Nos juntamos con otra pareja que conocimos en el hostal para hacer un recorrido por Isabela con un taxista, llamado Juanito. Nos llevó a la Cueva de Sucre, Mirador el Mango, Laguna de los flamencos, y al Centro de Crianza Arnaldo Tupiza. El taxi nos costó $75, que lo dividimos con la otra pareja, una estupenda manera de ahorrar dinero en vez de coger un tour. Otra opción es tomar un tour panorámico que te lleva a recorrer lo mejor de Isabela o un tour completo por la isla.

La excursión terminó en el Centro de Crianza de tortugas, a sólo 1.5 kilómetros de la ciudad. Cruzando un bonito sendero, llegamos hasta el Iguana Crossing, un paseo marítimo donde las iguanas marinas cruzan la calle hacia las rocas para tomar sol después de alimentarse. Desde allí caminamos hasta el muelle para ver más animales en una bahía poco profunda. Fuera del muelle se puede nadar y ver leones marinos, iguanas, peces, pingüinos, rayas y tortugas.

Cueva de Sucre

Cueva de Sucre es un pequeño túnel fresco de lava al final de un camino de medio kilómetro. La cueva tiene un camino corto curvo y hace que tengas una gran experiencia subterránea. Se recomienda usar linternas, pero utilizar la luz de tu teléfono celular es suficiente.

Tour: Excursión privada a la Cueva de Sucre

Mirador El Mango

Mirador el Mango es una alta colina que ofrece vistas espectaculares de la parte sur de Isabela y de varias islas cercanas. Está a sólo un corto paseo por la carretera hasta la cima de una colina.

La Piscina de Flamingo Isabella

La laguna de Flamingos son una variedad de pequeñas piscinas cerca de lo que parece ser una planta industrial. Durante nuestra visita, sólo había una docena de flamingos en total. Está situado entre el Mirador el Mango y el Centro de Crianza de tortugas, por lo que vale la pena la rápida parada y la oportunidad de tomar fotos.

Tour: Visita a la Laguna de los Flamingos

Tortugas Galapagos

El Centro de Crianza de Tortugas “Arnaldo Tupiza” tiene tortugas gigantes de diferentes edades, criadas para recuperar la población silvestre. También hay un centro de información donde puedes aprender sobre el proceso de crianza y las amenazas que enfrenta esta población de tortugas.

Tour: Visita a un centro de crianza de tortugas

Terminamos el día en la Bahía de Concha Perla, la cual tiene una de las playas paradisíacas más bellas de Isabela. Tienes que ir por un sendero que cruza por manglares hasta llegar a una laguna de aguas poco profundas. Aquí podrás ver lobos marinos, pingüinos e iguanas marinas. En el mar podrás ver diferentes tipos de peces de colores, rayas y tortugas. Puedes también realizar una excursión por la Bahía de Concha Perla.

Día 10: Snorkeling en Isabela

Patas azules pajaro galapagos

El siguiente día nos dirigimos a hacer snorkeling en «Los túneles», una superficie en donde los flujos de lava han formado una gran cantidad de arcos o túneles, dentro y fuera del agua. Hicimos snorkeling en dos lugares, en “Los túneles” y otro punto hermoso dentro del camino. Pudimos observar muchos animales exóticos de cerca, incluyendo tiburones, piqueros de patas azules, tortugas, pingüinos y caballitos de mar. Aquí sólo puedes llegar en tours diarios. Lamentablemente, si son costosos pero vale la pena.

Otra actividad que puedes hacer en vez de ir hacer snorkel en los túneles es tomar una excursión al volcán Sierra Negra o hacer rápel en el volcán Trillizos.

El Centro de Crianza Fausto Llerena

Por la tarde tomamos un paseo que comienza en Iguana Crossing terminando en el Muro de las Lágrimas. Tomamos unos desvíos que nos llevaron por la Playa del amor, el Túnel del Estero, las Piscinas de demonios, y el Cerro Orchilla. El recorrido entero nos llevó a través de un complejo de humedales que cuenta con una sección de tortugas salvajes. El paseo entero fue de aproximadamente 14 kilómetros, incluyendo todos los senderos que tomamos. Puedes realizar este mismo paseo en bicicleta.

Isla Isabela areas verdes
El Muro de las Lagrimas

Nota: Este recorrido sólo era accesible a pie, bicicleta o en moto debido a la construcción en curso de carreteras.

El Muro de Lágrimas representa el pasado no tan positivo de Isabela. Esta isla fue una Colonia penal entre 1946 a 1959, y este muro de rocas de lava fue construido por los prisioneros que estuvieron allí. Ahora se mantiene como un monumento a todos que perdieron sus vidas construyendo esta pared innecesaria.

Playa Amor Isabella

Playa del amor es el mejor lugar para ver y disfrutar de las iguanas marinas. Las aguas rocosas forman una pequeña playa tranquila tipo laguna para nadar.

El Túnel del Estero está a sólo varios metros del camino principal. Es un pequeño túnel volcánico cerca de la playa del amor, que se puede visitar durante la marea baja.

Playa del amor Galapagos Isabela

Las Piscinas de los Demonios es un conjunto de humedales que es el principal sitio de la crianza de flamingos. En nuestra visita no vimos flamingos, los habitantes del sector nos dijeron que a menudo está lleno de ellos.

Cerro Orchilla Galápagos

Cerro Orchilla es un mirador con vista a la ciudad y sus colinas circundantes. Es una caminata corta pero moderada hacia la cima del cerro. Es el lugar perfecto para tomar una foto panorámica de la ciudad y la bahía.

Si tienes tiempo puedes tomar un tour en kayak por la Isla Isabela donde podrás pasar por el islote Tintoreras, el Faro y la Tranca. Anteriormente, uno podía tomar un taxi acuático e ir hasta el Islote Tintoreras para ver los tiburones, pero cambiaron el sistema y ahora sólo puedes ir en tour.

Si quieres bucear en Isabela te recomiendo Isla Tortuga. Desde los 20 y 30 metros, ya vas a poder ver tiburones martillo, tiburones de Galápagos, tiburones punta negra de arrecife, rayas águila, tortugas marinas, mantarrayas y leones marinos. Lo chévere de esta isla es que también es uno de los principales sitios de anidación de aves marinas de Galápagos.

Día 11: De regreso al continente

La verdad es que te recomendaría quedarte un día más en Santa Cruz para que no corras el riesgo de perder el vuelo. Dicho esto, sales a las 6:00 AM desde Isabela a Santa Cruz en teoría y como tarde deberías estar antes de las 10:00 AM en Santa Cruz para hacer todo la logística hasta el aeropuerto en Baltra y de ahí tomar tu vuelo de vuelta al continente. Puedes contratar un transporte entre el Aeropuerto de Baltra hasta la Isla de Santa Cruz o vice versa.

  Sigue leyendo otros artículos de Ecuador que también te pueden interesar:

Leer más: Guía completa de la Ruta del Spondylus

Leer más: Delfines rosados en el parque Yasuni: Conoce la comunidad Yaku Warmi

Leer más: Glamping en el Parque Nacional Yasuni 

Leer más: 5 Lugares para visitar en el Parque Nacional Yasuní

Leer más: La comunidad de Pashpanchu en la selva ecuatoriana de Yasuní

Leer más: Qué Hacer en el Florecimiento de los Guayacanes en Colimes

Leer más: 5 Lugares Turísticos a Las Afueras de Quito y Sus Alrededores

Leer más: Los 5 Mejores Lugares Turísticos cerca de Guayaquil

Leer más: Guía de cosas para ver y hacer en El Coca: La entrada a la selva ecuatoriana

Leer más: Guía de lugares turísticos de Santa Elena

Leer más: Que hacer en Puyo en dos días: Explorando la selva tropical en Ecuador

Leer más: 5 Fotos que te Inspirarán Visitar el Cementerio de Tulcán

Leer más: Florecimiento De Los Guayacanes en Loja: Mangahurco

Leer más: Qué hacer en Otavalo: 7 Lugares turísticos en Otavalo

Leer más: Guía completa de viaje en carretera por el norte del Ecuador

Leer más: Qué Hacer y Ver En Quito: 14 Lugares Turísticos de Quito Que Debes Visitar

Leer más: Qué Hacer en Guayaquil: Los Mejores Lugares Turísticos de Guayaquil

Leer más: 13 Increíbles Lugares Turísticos de Ecuador para Visitar

Leer más: Los 10 Mejores Lugares Para Bucear en Ecuador

Leer más: Guía Para Viajar Por La Ruta Del Sol en Ecuador

Leer más: Las Actividades Que Puedes Realizar En Las Siete Cascadas de Bucay

Encuentra el hotel ideal:

Booking.com

Guarda este artículo en tu tablero de Pinterest

Sharing is caring!

María R.

Monday 11th of September 2017

He estado leyendo un rato tu blog, muy interesante todo, sigue así

Travel To Blank

Wednesday 23rd of May 2018

¡Muchas gracias!