Hay tantas cosas que hacer y ver cerca de Quito, la capital ecuatoriana. Sin embargo, algunas veces solo quieres salir de la ciudad por un día y disfrutar de las maravillas los alrededores de Quito ofrecen. Súbete a tu auto y disfruta de un gran recorrido por los lugares turísticos que quedan a las afueras de Quito.
➳ Leer más: Qué hacer en Quito
- 16 lugares turísticos cerca de Quito para visitar en un día:
- 1. El Zoológico de Quito
- 2. Las Termas Papallacta
- 3. La Reserva Geobotánica Pululahua
- 4. El Museo del Templo del Sol
- 5. El Volcán Cotopaxi
- 6. Reserva Yanacocha
- 7. Ciudad Mitad del Mundo
- 8. Laguna de Yambo
- 9. Laguna Quilotoa
- 10. Otavalo
- 11. Reserva de Maquipucuna
- 12. Mindo
- 13. Reserva Los Ilinizas
- 14. Laguna Roja y Laguna de Cubilche
- 15. Parque Nacional Cayambe Coca
- 16. Parque Nacional Antisana
- 17. Reserva Chakana
- 18. Cascada de Fuego
- 19. Reserva Mashpi
16 lugares turísticos cerca de Quito para visitar en un día:
Mejores tours en Quito
- Día completo en Baños desde Quito incluye las entradas a los atractivos
- Street Food Essentials
- Cotopaxi Hike and Bike
- Quito City Tour Private
- Escapada privada de un día al bosque nuboso Mindo
Mejores alojamientos en Quito
- Wyndham Quito Airport (5 estrellas, Quito)
- Holiday Inn Quito Airport (3 estrellas, Quito)
- Hotel Reina Isabel (4 estrellas, Quito)
- Hilton Colon Quito (4.5 estrellas, Quito)
- ibis Quito (3 estrellas, Quito)
➳Encuentra el hotel ideal en Quito: Lista de hoteles
1. El Zoológico de Quito
El zoológico de Quito se encuentra al norte del aeropuerto, a 45 km al noreste de la Plaza Grande y a 35 km al sureste de la Mitad Del Mundo. Es un viaje fácil de un día o medio día accesible tanto en carro particular como en autobús. En el zoológico puedes explorar más de 120 especies silvestres muy diversa del Ecuador. Algunos de los animales más famosos del zoológico incluyen la famosa Tortuga de Galápagos, el raro oso andino y los jaguares. Puedes disfrutar de animales que representan todos los diferentes ecosistemas de Ecuador en un solo lugar.
Siempre he sido fanático de los zoológicos, no solo por sus esfuerzos de conservación, sino también por su capacidad de ver animales de todo un país. Es importante tener en cuenta que la biodiversidad y los recursos naturales reciben protecciones en virtud de la Constitución Ecuatoriana, por lo que no se debe destruir la naturaleza
El zoológico está abierto de Martes a Viernes de 8:30 AM a 5:00 PM; Sábados, Domingos y festivos de 9 AM a 5:00 PM y está CERRADO los Lunes.
Los boletos cuestan $3 USD para niños, $3.50 USD para estudiantes, $4.50 USD para adultos y $2 USD para personas mayores.
2. Las Termas Papallacta


Ubicadas a 100 km de Quito, están las Termas Papallacta, o aguas termales naturales. Es el viaje perfecto de un día desde Quito, accesible en carro o en autobús. El Complejo de Termas de Papallacta es muy grandes y limpio, cuentan con casilleros para que guardes todas tus cosas al igual que con una gama piscinas con diferentes temperaturas de aguas termales, desde lo mas caliente a comodamente cálido. También tiene la opción de sumergirse en el agua helada del río vecino. Solo unas pocas horas en las aguas termales para sentirse como nuevo pero algo deshidratado, así que no te olvides de tomar mucha agua.
Si deseas pasar más tiempo en las aguas termales, también hay cabañas disponibles para quedarse, junto con un spa general dentro del complejo. ¡Convierte una excursión de un día en un relajante y natural fin de semana de spa!
Puedes solicitar una reserva en línea de un tour para conocer estas relajantes aguas termales, además de visitar el mirador de la Laguna de Papallacta y hacer senderismo por las inmediaciones del lugar. Aquí te dejo una opción para ir a Papallacta en un tour privado desde Quito o para ir en un tour compartido a Papallacta desde Quito. haz click aquí.
Desde la entrada de Termas Papallacta puedes continuar hacia la Reserva Ecológica Cayambe Coca. Sin embargo, no hay otra salida conectada a esta carretera, por lo que cada viaje es de ida y vuelta. En las montañas hay muchas curvas con neblina, así que ten cuidado. Ingresamos al parque por la tarde, lo cual no sugiero, ya que la combinación de altas montañas circundantes, neblina y la puesta de sol hicieron que la salida fuera menos divertida.
También puede reservar este tour desde Quito para explorar Termas de Papallacta. ¡Definitivamente te gustará!
Leer más: Guía para visitar el Volcán Cayambe
3. La Reserva Geobotánica Pululahua




La Reserva Geobotánica Pululahua es el hogar del volcán Pululahua el cual se encuentra al norte de Quito, pasando la Mitad del Mundo. Es un volcán colapsado con gran biodiversidad y paisajes únicos. La Reserva del Pululahua fue establecido en 1966 y es uno de los dos únicos volcanes habitados en el mundo. El segundo se encuentra en Japón. El cráter es bien grande y desde arriba se puede disfrutar de unas vistas maravillosas. Puedes tomar un tour que visita la reserva y el templo del sol.
Su última erupción fue hace más de 2000 años, pero aún sigue siendo considerado como un volcán activo. Sin duda, una visita a la reserva Pululahua es indispensable en tu próxima visita a Quito. Este tour te da la oportunidad de observar Pululahua con guía privado.
4. El Museo del Templo del Sol




El Museo Templo del Sol está ubicado justo a las afueras de la Reserva Geobotánica Pululahua, a 17km al norte de Quito. Es una gran forma para aprender de la vida y la religión de los Incas. La entrada es de $3 USD. Puedes tomar un tour que visita la reserva y el templo del sol.
5. El Volcán Cotopaxi




Caminar por el Cotopaxi es la atracción principal en las afueras de Quito, también se puede alcanzar la cumbre pero se necesita equipo especial y un entrenamiento más largo, ya que está a 5897 metros s.n.d.m. Es el segundo volcán más alto del Ecuador, después del Chimborazo. Si no estás interesado en subir a la cumbre del Cotopaxi puedes disfrutar su majestad desde las lagunas o desde el refugio José Rivas, ubicado a 4864 m sobre el nivel del mar. Consulta también este tour de día completo por el Cotopaxi desde Quito.
Hay paseos a caballo, rutas en bicicleta de montaña y un montón de bellas oportunidades para tomar fotos del volcán desde la base. El Cotopaxi es el volcán más visitado de Ecuador. Pero la mejor forma de aventurarse, es haciendo un tour para conocer el Volcán Cotopaxi y la Laguna de Quilotoa, todo en un mismo día. Para ver más información sobre este económico tour y hacer una reserva, haz click aquí.
Leer más: Guía completa para visitar el Parque Nacional Cotopaxi
6. Reserva Yanacocha
La reserva ecológica Yanacocha abarca una superficie de 964.000 hectáreas de vegetación andina que alberga una gran biodiversidad de fauna y flora, a una altura que ronda los 3.200 msnm. Se encuentra ubicado justo en la ladera occidental del Guagua Pichincha , y es un lugar adecuado para realizar caminatas por cualquiera de sus 4 senderos marcados. La entrada tiene un valor de 6 dólares para extranjeros y 3 dólares para los turistas nacionales.
7. Ciudad Mitad del Mundo




La Ciudad Mitad del Mundo se encuentra ubicado en la parroquia San Antonio de Pichincha, a 14 kilómetros de la capital. Es un atractivo turístico bastante significante para la ciudad y el mundo, pues este lugar se caracteriza por estar marcada la línea que divide los dos hemisferios del planeta. Puedes tomarte una fotografía en medio de la línea ecuatorial. Además, aquí puedes nivelar un huevo sobre un clavo sin necesidad de sostenerlo, también podrás pesar un kilo menos en diferencia a otros lugares, todas estas acciones exclusivas solo en la mitad del mundo. El valor de entrada full-pass es de $7.50 e incluye el acceso al parque y a todos los museos o puedes comprar la excursión de un día que incluye la visita guiada por la ciudad de la mitad del mundo.
8. Laguna de Yambo




La Laguna de Yambo, también conocida como la «Laguna Encantada”, es un destino muy popular para visitar a menos de dos horas de Quito. La laguna es de un color verde que contrasta con el horizonte azulado y las bellas montañas que la rodean. Alguna de las actividades que puedes realizar en la Laguna de Yambo son los paseos en bote, caminata, cabalgata, camping, observación, fotografía, y bañarte en sus aguas.
9. Laguna Quilotoa




Si estas en Quito debes visitar la Laguna Quilotoa, la cual se encuentra en un cráter de un antiguo volcán que colapsó tras una erupción hace más de 600 años. Lo que hace de esta laguna algo hermoso es el color turquesa de su agua.
La laguna está ubicada a tan solo 2 horas y media de Quito por lo cual se ha convertido en uno de los paisajes más populares que ver en Ecuador. Aquí te dejo el dato para que puedas tomar un excelente tour a Quilotoa desde Quito a un buen precio.
Leer más: Guía de viaje para visitar la Laguna de Quilotoa
10. Otavalo




Una de las excursiones más populares que hacer en Quito es visitar el pueblo cercano de Otavalo en la provincia de Imbabura al norte del país. Otavalo esta ubicado a tan solo dos horas de Quito y es el hogar del mercado más populares del Ecuador y uno de los más grandes de América del Sur. Te recomendamos visitar el mercado los sábados y los miércoles, ya que ahí encontrás más variedad de productos y vendedores. Puedes visitar también el Lago San Pablo, las Cascadas de Peguche y recorrer el centro.
Tours para visitar lugares en Imbabura:
- Excursión a los mercados de Otavalo y Cotacachi
- Tour por los pueblos de Imbabura
- Tour por los pueblos de Imbabura en bicicleta
- Trekking por el cerro Fuya Fuya
- Laguna de San Pablo + Museo Universo Hayruro
- Trekking por el cerro Fuya Fuya
Leer más: Las mejores cosas que hacer y ver en Otavalo en un día
11. Reserva de Maquipucuna




La reserva de Maquipucuna es el hogar del Oso de Anteojo o también conocido como el Oso Andino. Es una reserva ubicada a tan solo dos horas en carro desde Quito camino a la ciudad de Mindo. Te recomiendo pasar al menos dos días y una noche para poder ver los osos andinos o las diferentes aves que viven en el Choco Andino Ecuatoriano.
Leer más: Guía completa para ver los osos andinos en Maquipucuna
12. Mindo




Mindo es el lugar perfecto para disfrutar de los deportes extremos y de su bosque nuboso con su rica biodiversidad. Los deportes extremos que se practican en Mindo son el rafting, tubing, trekking, canopy, ciclismo de montaña y barranquismo. Mindo está ubicado entre la Costa y la Sierra Ecuatoriana, pero tiene un aire de la Amazonía. Este bello pueblo es una mezcla de las tres regiones del continente Ecuatoriano. Disfrute de la naturaleza en Mindo pruebe el chocolate local y el café con un guía privado. Reserva ahora mismo, no pierdas la oportunidad.
Leer más: Las mejores cosas que hacer en Mindo en un día
13. Reserva Los Ilinizas








La Reserva los Ilinizas cuentan con una extensión de 149.900 hectáreas y su altitud empieza en los 800 msnm hasta llegar a los 5.263 metros. Aquí se pueden encontrar varios tipos de bosques como el bosques tropical, cálidos valles, extensos prados y páramo andino. Lo más visitado en la reserva son los volcanes de los Ilinizas, la cascada y termas de Cunuyacu.
Leer más: Guía completa para visitar las cascadas de Cunuyacu
14. Laguna Roja y Laguna de Cubilche




















Las lagunas de Cubilche se encuentran ubicadas en la provincia de Imbabura, perteneciente al cantón Ibarra, en la parroquia La Esperanza, a unos 19 km aproximadamente de este poblado. Su agua es de un color azulado, cuenta con un abastecimiento interno debido a que no posee afluentes externos, se encuentra rodeada de inmensa belleza natural. Cuenta con un clima bastante frío y su temperatura anual promedio es de unos 9°C a 3800 metros sobre el nivel del mar. Puedes tomar un tour a la laguna de Cubilche.




















La Laguna Roja o Laguna de Pangaladera está ubicada en el extinto volcán Cubilche, escondida entre el bosque la característica que más llama la atención es su color rojo proveniente de las hojas que caen a sus aguas, un momento único en medio de la naturaleza, caminando por el bosque de eucaliptos. Puedes realizar tours de trekking hasta la laguna Pangaladera.
15. Parque Nacional Cayambe Coca




























El Parque Nacional Cayambe-Coca es una área protegida ubicada al nororiente de Ecuador, en las provincias de Imbabura, Sucumbíos, Pichincha y Napo. Comprende más de 400.000 hectáreas, en ella abarca montañas como Cayambe, Saraurcu, Puntas y Reventador. El parque nacional muestra un amplio rango altitudinal, desde el volcán Cayambe (5790 metros sobre el nivel del mar) hasta los bosques húmedos del rios Quijio , pasando por los páramos húmedos, los bosques de Polylepis, bosques achaparrados y bosques nublados. Puedes tomar un tour al volcán Cayambe.
Leer más: Guía de viaje para visitar el parque nacional Cayambe
16. Parque Nacional Antisana
El Parque Nacional Antisana, es una área protegida la cual se encuentra en la cordillera real de los Andes, entre las provincias de Napo y Pichincha. El volcán Antisana tiene una altura de 5758 metros sobre el nivel del mar. El parque fue creado inicialmente como Reserva Ecológica Antisana en julio de 1993, en el año 2021 se realizó el cambio de categoría y denominación oficial a Parque Nacional Antisana. El parque posee una gran variedad de flora y fauna.
17. Reserva Chakana
La reserva Chakana se encuentra en las provincias de Pichincha y Napo, en la comunidad Pintag al sureste de Quito, en las laderas occidentales del volcán Antisana.comprende un área de 5010 hectáreas, cuenta con un clima frío y templado a una temperatura promedio de 3° – 7°C. Algunos de los animales que se pueden observar son el cóndor andino, Oso de Anteojos, Tapir de Montaña, etc. En cuanto a la fauna predominan los pajonales, arbustos de chuquiraga, almohadillas, Etc. La reserva Chakana fue creada en 2011 con el nombre de reserva Antisanilla, pero debido a la confusión con la Reserva Ecológica Antisana ahora Parque Nacional Antisana, en el año 2019 cambia su nombre a reserva Chakana (Hacienda Antisanilla).
18. Cascada de Fuego




La Cascada de Fuego ubicada a 15km de Sangolquí es un lugar extraordinario, donde te podrás maravillar con la hermosa naturaleza que te rodea. En la cascada de fuego encontramos sobrantes de bosques de eucalipto, mora, cedro, guayacán, entre otros. En cuanto a la fauna se podrá observar colibríes, mirlos, zorros y la casi extinta rana Cohete de Quito (Hyloxalus jacobuspetersi). La cascada de fuego también tiene una connotación espiritual ya que se realizan ceremonias por shamanes en cada solsticio.
19. Reserva Mashpi
La reserva privada Mashpi cuenta con más de 1,200 hectáreas donde el 70% del terreno es un bosque primario y forma parte de la biorregión del Chocó Andino, la cual va desde Panamá pasando Colombia y llega hasta el norte de Ecuador.
















En Mashpi Lodge podrás ver pavas crestadas, monos capuchinos, mono aullador, tayras, tarántulas, hongos foxfire que brillan en la oscuridad y ranas verdes translúcidas, entre otras especies de animales. La reserva cuenta con más de 11.000 especies de plantas, 900 de aves y 350 de anfibios. La Región del Chocó Andino es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.
Leer más: Reseña de mi experiencia en el Mashpi Lodge
El Mashpi Lodge es un hotel boutique, y fue nombrado National Geographic Unique Lodges of the World, ubicado en pleno corazón del Choco Andino Ecuatoriano, a tan solo 2 horas y media de la ciudad de Quito. La misión principal de este eco-resort construido en medio de la selva, es conserva el bosque nuboso del choco andino, el cual está ubicado a 950 metros sobre el nivel del mar. La reserva se encuentra en una zona donde se encuentra el bosque nuboso con la selva, lo cual le permite tener una diversidad de fauna y flora muy extensa. Es el hogar de varias especies endémicas como el Mashpi frog y el Mashpi magnolia entre otras.
➳ Leer más: Guías para viajar en Ecuador
➳ Leer más: Fotos para inspirarte a visitar el cementerio de Tulcán
Guarda este artículo en tu tablero de Pinterest ⇟







